jueves, 23 de octubre de 2014

USAR UNA AGENDA EFECTIVAMENTE

          COMO USAR EFECTIVAMENTE UNA AGENDA

       Gestionar tu tiempo y utilizar una agenda será de mucha utilidad para todas las áreas de tu vida...ya lo verás.


  • Por las noches: en las noches y si puedes justo antes de ir a dormir toma tu agenda y escribe una lista de las cosas que debes hacer el día siguiente, no es necesario que lo apuntes la hora específica de cada determinada actividad, lo importante es que tengas el listado. Esto es muy importante porque liberas a tu cerebro de la presión de recordar cosas para el siguiente día, notarás como descansas mejor pues tu mente sabrá que allí se encuentra el listado de lo que debes hacer y no tendrá la presión de recordarlo toda la noche para que no se olvide.
  • No acabes tu día sin terminarlo: de 5 a 10 minutos antes de empezar tu jornada de trabajo toma la lista que escribiste la noche anterior y escribe en tu agenda las cosas que debes hacer ahora si incluyendo el horario y el tiempo que crees que te vas a tomar. Por ejemplo: de 9:00 am a 10:00 escribo el informe, de 10:00 a 10:30 hago las llamas a clientes etc. Esto te pone en un estado de pro-actividad en cuanto previamente has definido en que vas a invertir tu tiempo del día. Situación muy diferente a que si llegan las 9:00 am y te preguntas ¿Qué voy a hacer?
  • Se realista: Agenda las cosas que realmente puedes hacer en un día. Es un error de muchos sobrecargarse de actividades que ni física ni mentalmente pueden hacer en un día, esto pasa mucho por sobrevalorar el tiempo, es decir que creemos que nos tardamos menos cuando en la práctica nos toma más tiempo. Tampoco te vayas por el lado de no exigirte a ti mismo. A medida que pase el tiempo te darás cuenta de tu ritmo de trabajo y cada vez serás más acertado respecto a los tiempos de tus actividades,
  • Apunta todo: apunta tus citas, tus reuniones las fechas importantes en tu agenda, a veces por no hacerlo se nos olvidan asuntos importantes que con saberlos de anterioridad podríamos atenderlos de la forma adecuada.
  • Evalúa: has un seguimiento de las actividades que cumples durante tu día, de esta forma sabrás si estas siendo efectivo al momento de cumplir tus tareas y labores.
  • Mejora: Siempre puedes cambiar algo para mejorar, implementa los cambios que creas necesarios para ser más productivo, puede ser dejar las cosas importantes y más difíciles en horas de la mañana, terminar todo el trabajo en la oficina con eso llegas a casa a estar con tu familia y descansar o cualquier otro asunto que creas te pueda llegar a beneficiar en tu vida. 

      
 Alida Talloni
Personal Coach
Directora 
Centro PNL & Coaching Chile
http://www.centropnlchile.cl

ORGANIZAR EL TIEMPO EN UNA AGENDA



Cómo Organizar el tiempo con una Agenda:

Gestionar el tiempo personal es una herramienta valiosa, hacerlo metodológicamente mejor. 

He aqui una serie de indicaciones para optimizar el uso de la agenda y aprender a llevar el control del tiempo personal.

  • La mejor agenda para ti: elige la mejor agenda para ti, si es una de esas de cuero o una digital en tu iphone o smarth phone será cuestión de tu gusto personal. Asegúrate de sentirte cómodo con ella y de tenerlas siempre a la mano para anotar o agendar lo que vaya sucediendo durante tu día.
  • Concéntrate primero en el resultado: antes de utilizar tu agenda para escribir algo en ella piensa en qué es lo que quieres lograr en ese día específico (o semana, o mes, o año), qué es lo que verdaderamente quieres. Estoy seguro que ese informe que “tienes” que haces no es lo que quieres, pero si quieres rendir bien en tu trabajo y de pronto luchar por ese ascenso que tanto quieres. Como en el ejemplo anterior siempre habrá un fin último del porque haces las cosas, cuando te concentras en el porqué las haces todo tenderá a ir mucho mejor pues te sentirás mucho más motivado hacia la consecución de tus objetivos.
  • Crea un mini plan para tu día: con el paso anterior ya tienes definido tu destino, sabes el qué quieres lograr en tu día y será muy fácil ver cuáles son los pasos que te ayudarán a avanzar hacia lo que quieres. Si lo que quieres es mejorar cierta habilidad profesional para desempeñarte mejor en tu trabajo entonces será muy sencillo definir qué actividades tendrán importancia para ti, las que te aportan valor y destreza en esta área especifica que quieres desarrollar.
  • Planea con anterioridad: esto es clave para organizar el tiempo, tienes que planear con anterioridad desde la noche anterior. Antes de acostarte prueba lo siguiente: toma tu agenda y simplemente has el proceso que te mencionamos anteriormente (pensar en el qué quieres, en el porqué y en el “mini plan”) y luego escribir en una lista las actividades que puedes hacer (no las agendes, solo escríbelas en una lista). Al día siguiente será mucho más fácil planear tu día pues sabrás cuales son las acciones que te llevarán a donde quieres y simplemente será cuestión de asignarles un horario y un período de tiempo para su cumplimiento.
 Alida Talloni
Personal Coach
Directora Centro PNL & Coaching Chile
http://www.centropnlchile.cl

COACHING PARA LA REINGENIERIA PERSONAL

La Reingeniería Personal es una metodología de Coaching que sintoniza con el coachee en un proceso de cambio de estructuras de pensamientos y creencias, ajustando el comportamiento con el objetivo de alcanzar un equilibrio y evaluar el grado de satisfacción e insatisfacción de nuestra vida.

Es establecer un sensor de "como nos va" y "si estamos dirigiéndonos hacia donde queremos ir" 

Los pasos en el proceso de autoconocimiento básico son:

1. aceptación de nuestra realidad y de la responsabilidad que nos compete.
2. re-conocer nuestras fortalezas y debilidades (FODA PERSONAL)
3. re-conocer que cambios deberÍas hacer para obtener otros resultados
4. elaborar un Proyecto Personal, con fechas, objetivos y sistemas de medición.
5. elaborar un Plan de Acción  que es la construcción del sendero que vamos a recorrer

y de esta manera ser ¡protagonistas de nuestra vida!

El Coaching es una herramienta muy poderosa de acompañamiento para una vida diferente,y, llena de satisfacciones y logros, ya que genera en los coachee, cambios en las estructuras profundas de pensamientos, manejo y control de la emociones y auto- observación consciente de la vida.


 

viernes, 13 de septiembre de 2013

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA MEMORIA EN AL ENVEJECIMIENTO NORMAL

La memoria es un conjunto de sistemas que permiten adquirir, retener y recuperar información.
Los últimos estudios en neurociencias han establecido que la memoria no se encuentra alojada en un sitio único, mas bien es el resultado del funcionamiento de mulñtiples estructuras cerebrales, aún en estudio.

Podemos distinguir distintos tipos de memoria, distintos tipos de olvidos y distintas estrategias de intervención.

Si aprendemos estrategias para reducir la probabilidad de un déficit cognitivo asociado a la edad, seremos capaces de crear una mayor reserva cognitiva. 

Incluso en ausencia de patologías, memoria, perdida de memoria, deterioro cognitivo, olvidos, perdidas de llaves, olvidos de caras y nombres graves que conlleven alteraciones importantes en los procesos cognitivos, las personas mayores presentan un perfil cognoscitivo caracterizado por un enlentecimiento en el procesamiento de la información y cambios en la memoria reciente y algunas funciones ejecutivas. 
Nos podemos preguntar aquí si tiene sentido desarrollar iniciativas cuyo interés sea prevenir el declive cognoscitivo cuando éste parece ser un proceso irremediable. Flicker (2010) afirma en un estudio que el proceso de envejecimiento está determinado por el factor genético en un 25% y por el ambiente en un importante 75%

Los olvidos nos entregan un alerta de áreas a mantener en actividad.
 

Memoria semántica

Olvido de:
-         Conocimientos previamente aprendidos
-         Nombre de personas conocidas
Memoria episódica

Olvido de:
-         Lugar donde se ha aparcado el coche o donde se han dejado las llaves, gafas,...
-         Itinerarios realizados en últimas vacaciones
Memoria prospectiva

Olvido de:
-         Citas que se tienen al día siguiente
-         Objetos, alimentos,... que se han de comprar
Funciones ejecutivas

Dificultades para:
-         Planificar y realizar la comida
-         Utilizar el ordenador
-         Controlar los gastos del mes
-         Planificar un viaje
-         Resolver una situación problemática (p. e. haber perdido el tren)



El entrenamiento cognitivo pretende hacer más fluidas las funciones mentales y así hacer que las tareas cotidianas nos resulten más sencillas. 

En Centro PNL & Coaching Chile hemos diseñado un programa de 8 sesiones de una hora, en donde se entrenan y estimulan las diversas funciones cognitivas como; memoria, atención, organización, planificación, pensamiento lateral, lenguaje, asociación y control de impulsos entre otras.
Cupo: 8 personas
Valor $45.000 la hora de sesión
Valor Programa: $360.000.-
Material: Manual de ejercicios
Inscripciones: 87680053
atalloni@centropnlchile.cl 

viernes, 17 de mayo de 2013

COACHING Y LA BUSQUEDA DE SENTIDO

La decisión de detenerse y mirar donde estamos y donde queremos llegar es un proceso lleno de preguntas, miedos y culpas que  debería  llenarnos de energías nuevas.
No es fácil quedarnos y no escapar, lo cómodo, lo conocido  ha sido, desde niños el espacio seguro en donde las historias, eventos y situaciones son repetitivas y podemos predecirlas.
Pero, la vida para vivirla no es así, debemos hacerla, construirla en base a un plan definido por nosotros.
Recuerdo un comentario de un ex coachee que se sorprendió al darse cuenta que no había vuelta atrás en el proceso de vivir atento y alerta y no en stand by como la había hecho hasta ese minuto.
Efectivamente, hacerse preguntas, colocarse objetivos, mirar sus metas y definir un camino, es una manera diferente de vivir: respirando, mirando,  escuchando, sintiendo, pensando, analizando, tomando decisiones, actuando,  planificando, haciéndose responsable de lo que piensa, dice y actúa y siendo mas humano.

Ese es el proceso de Coaching y la búsqueda de sentido, encontrar que nos moviliza, que nos apasiona, que queremos dejar de legado a los seres que amamos y a los que no nos conocen y dirigirnos hacia ese objetivo.

El Coaching es una herramienta de ayuda para colocar sobre la mesa esas preguntas que deberíamos hacernos y es una compañía en el recorrido seguro hacia nuestra meta.
En este proceso reforzaremos la confianza en nosotros mismos, nuestras cualidades, recursos y fortalezas para cargarnos de fuerza inspirarnos y dirigirnos sin miedo hacia nuestros sueños.

Alida Talloni
Personal Coach
Mayo, 17, 2013

jueves, 18 de abril de 2013

Coaching para Ejecutivos/Conocer en entorno laboral



Coaching para ejecutivos
Conocer en entorno laboral pata gestionar.

Cuando nos incertamos en un nuevo trabajo en calidad de líder,  nos encontramos que todas las personas son distintas y que debemos comenzar a conocerlas para modificar nuestro estilo de gestión según sus características.
TIPS:
Diferentes personas- diferente estilo de gestión

Estilo gestión - flexibilidad
Comunicación- claridad- coherencia - detalle de expectativas - reforzamiento 

Podemos encontrar los siguientes estilos de dirección según el estado de conocimientos  de la persona
 
Una persona al aprender a realizar un trabajo pasa por 4 fases diferentes y cada fase requiere un tipo de liderazgo. 

F1: La persona no Sabe, y tiene poca predisposición (Disponibilidad) para hacer el trabajo solo. Tiene ganas de hacerlo, pero es prudente porque es consciente que no sabe.

F2: La persona sigue Sabiendo poco, pero en cambio su Disponibilidad para hacerlo solo es alta. Cree que es capaz y quiere que le dejen solo, así que es un inconsciente.

F3: Ahora la persona ya Sabe, pero en cambio su Disponibilidad para hacer el trabajo solo es baja porque ya se ha confundido en la fase F2 y no quiere seguir equivocándose.

F4: Ahora la Capacidad es Alta y la Disponibilidad es alta. Ahora es consciente y competente.

Cada persona puede estar en una fase distinta y  hay que tratarle por su capacidad para desempeñar el trabajo.

Solo se puede delegar en los F4, ya que son los únicos que pueden realmente ser autónomos.

A continuación paso a describir cómo tenemos que gestionar a los distintos tipos de persona.

F1: Al no saber y no tener Disponibilidad, he de tomar un estilo de Control. He de enseñarle cómo se hacen las cosas y debo centrarme en la tarea.

F2: Estilo de Supervisión. He de comprobar que las cosas las va haciendo bien, tengo que enseñarle y motivarle. Le tengo que ir dando feedback de cómo lo va haciendo.

F3: Estilo de Apoyo. Hago que se vaya acostumbrando a tomar él las decisiones. Le voy preguntando cómo lo haría para que deje de dudar de sus capacidades.

F4: Delegación
Cuando tengo un grupo de trabajo a mi cargo tengo que tener en cuenta que tiene que haber al menos un F4. 
Al F4 tendré que desarrollar el puesto, ya que si no se me desmotivará y se volverá un F3. 
Tengo que ser consciente que al final el F4 llegará a su punto de saturación y dejaré de poder darle nuevos retos.
En definitiva, la responsabilidad de un jefe es adaptar su estilo de liderazgo a las necesidades del colaborador.

Motivar ¿Cómo?
Centrarnos en los factores intrínsecos tenemos que dar a la persona:

          Sentido 
          Completar visión 
    Cambiar tareas
          Ayudarles a ser expertos Incrementar libertad. 
          Delegar y pedir opinión 
          Incrementar competencias. Enseñar y dar feedback


Feedback
El feedback es una parte muy importante en la gestión de equipos, ya que permite a los colaboradores saber cómo lo están haciendo. El feedback puede ser positivo o negativo, si es importante centrarnos en el positivo.

En un Feedback, lo mejor es no dar rodeos y decir directamente lo que hemos observado. No debemos de interpretar, sino simplemente fijarnos en los hechos. Tampoco debemos el preguntar por qué ha ocurrido así, ya que me darán justificaciones.

Seguir los siguientes pasos:

  1. Describir la situación objetivamente, sin valorar los hechos y los resultados. Al hacerlo objetivamente, el colaborador tendrá que aceptarlo y no podrá refutarlo. No tengo que dejar que se justifique.
  2. Describir las consecuencias para él, para mí, para la compañía y para los clientes.
  3. Pedir un cambio y un plan de acción, teniendo en cuenta si puede, sabe y quiere.
  4. Ayudarle en el proceso de mejora.

Con el feedback tengo que dar refuerzo y corregir


Hacer  un buen trabajo de gestión implica establecer en un contexto realista cuales serán nuestras metas y objetivos y ser flexibles para recibir sugerencias y hacer cambios en el mapa de ruta.

¡Buen viaje!

Alida Talloni
Personal Coach
Directora
Centro PNLO & Coaching Chile
www.centropnlchile.cl
Abril,18,2013

martes, 9 de abril de 2013

¿Que es el Coaching?

El Coaching Plan de Vida  PNL es un proceso personal y de autoconocimiento que tu realizas con laguía  de un Coach que te hará preguntas que tu deberás encontrar las respuestas.

¿Que valoración hago de mi vida?

¿Le sobra alguna cosa, le falta alguna cosa?

¿A que quiero dedicar el tiempo de mi vida?

¿Que me aportara?

¿Que hace que mi vida tenga valor?

¿Que podría hacer  que aumentara el valor?

¿Cuales son las circunstancias internas que me impiden lograrlo?

¿Que circunstancias externas me dificultan conseguir lo que quiero?

¿Cual es mi estilo de afrontamiento a las circunstancias ?

¿Que puedo cambiar para lograrlo?

¿Que quiero mejorar de mi equipamiento emocional para afrontar dificultades y auto generar mas bienestar?

Estas son algunas de las preguntas  que debemos hacernos para elaborar el Proyecto de Vida, que es el conjunto de objetivos que iluminan el plan de acción y las estrategias para lograrlo.

¡Buen comienzo!

Alida Talloni
Personal Coach
Directora
Centro PNL & Coaching Chile
www.centropnlchile.cl
87680053