martes, 17 de julio de 2018

 Y COMO RECUPERAR LOS SUEÑOS


"Cuando somos pequeños soñamos en grande
y cuando somos grandes nos estrellamos con la realidad"
Vamos a hacer una lista de los obstáculos que nos ponemos para soñar:
  1. Miedos ( al que dirán... y muchos más)
  2. Justificaciones miles ( la edad, la familia, los compromisos...)
  3. Racionalidad (¿ a quien se le ocurre tamaña barbaridad? ¿de donde sale ésto?)
  4. Tiempo ( ahora no tengo tiempo disponible, ya se pasó el tiempo))
  5. Dinero ( ésto es caro...)
  6. Capacidades ( no sou capaz...)
  7. Merecimiento ( no vale la pena para mi )
  8. Postergación ( bien, mas rato a lo mejor... y no lo anoto)
Son tantas las trampas que nos ponemos para lo hacer lo que queremos, que cuando nos demos cuenta, la vida va a haber pasado por nuestro lado, y nosotros solo repetimos lo que se nos atravesó en el camino, sin emociones, sin alegrías.

¡Nunca es tarde para re-tomar nuestra vida, el minuto es ahora!

Alida Talloni
Personal Life Coach
Dorectora
Centro PNL & Coaching Chile
www.centropnlchile.cl
11.06.2018

     EFT MEJORAR SIN HABLAR


El EFT es una técnica desarrollada el año 1980 por el Dr. Roger Callahan, en California. 

1.   "Es extraordinariamente poderosa, en la que los clientes reciben casi inmediato alivio de su sufrimiento y el tratamiento parece ser permanente.

2.    Puede ser enseñada casi a cualquiera, de tal manera que no solamente los consultantes pueden tratarse a sí mismos, sino también tratar a otros afectados.

3.  Parece no hacer ningún daño.

4.  No requiere que el cliente hable sobre sus problemas, algo que a veces causa más dolor emocional y desalienta a muchos para buscar tratamiento.

5.   Es extremadamente eficiente (rápido y de efecto duradero)."

En esta técnica se instruye al paciente para que realice una secuencia de toques suaves (tapping) en determinados puntos de su cuerpo, (algoritmo del trauma) acompañando estos toques con ciertos movimientos de los ojos, mientras enfoca mentalmente el conflicto o sentimiento que lo está perturbando.

La experiencia en la enorme mayoría de los casos es de un alivio instantáneo y permanente, seguido por la liberación de los síntomas que acompañaban al problema. 

Por ejemplo, en una fobia, luego de tratar con TFT las escenas temidas, el paciente puede realizar aquello que la fobia le impedía.

Ps. Patricia Cecilia D´Angelo
Esta tecnica la hemos ocupado en el Centro PNL Chile desde el año 2003 para resolver:
  1. miedos y fobias
  2. crisis de pánico ( reso9lución en 4 a 6 sesiones)
  3. traumas infantiles ( abuso infantil)
  4. estrés post traumático ( terremotos, accidentes...)
  5. ampliar recursos frente a exámenes de grado y otros
  6. dejar de fumar ( muy eficiente en 4 a 5 sesiones)
  7. pesadillas y temores nocturnos
  8. ansiedad/ estrés
  9. depresión
  10. problemas emocionales (enojo, rabia, ira, culpa)
  11. dolores emocionales ( pérdidas de mascotas, seres queridos)
  12. trastornos del sueño
  13. sentimientos de obligación ( atletas de alto rendimiento, estudiantes doctorado)
Centro PNL Chile
Solicitar horas al +56 9 876 800 53
ALIDA TALLONI
PERSONAL EFT PRACTITIONER
17 JULIO 2018

    GESTIONAR NUESTRA CARRERA LABORAL


Nuestra carrera es NUESTRA. Nadie te va a arar tu campo ni te va a desbrozar tu camino. Tú trazas el camino, lo preparas y comienzas a andar. Si esperas que alguien lo haga por ti acabarás siendo el acólito de este “alguien”.

Nuestra carrera es un proceso definido y estructurado. Dicho de otra manera no se improvisa. En algún momento hemos de pararnos a definir lo quienes somos, a donde vamos y que queremos.

Se trata de:

Saber lo que queremos. Y esto se resume en establecer metas, en definir escenarios, en escribir nuestra carta a los Reyes Magos aunque cada meta tiene que tener un plan de acción y además ser realista, mensurable, alcanzable, definida en el tiempo y ecológicas es decir sostenible por nuestro entorno vital, personal y familiar.

Medir nuestro avance. Las metas y los planes hay que seguirlas y para ello se necesitan indicadores. Si no hacemos revisiones periódicas correremos el riesgo de engolfarnos en el día a día, olvidarnos de lo dicho y avanzar por derroteros que no os interesan.

Corregir el tiro. Como la duración del proceso es larga nos encontraremos con que nosotros cambiamos y los entornos cambian y tendremos que redefinir y ajustar periódicamente lo que sea necesario para no acabar como los pobres dinosaurios que por no poder adaptarse a nuevas circunstancias ya no están. Además siendo conscientes de que todo cambia nos aparecerán nuevas metas y proyectos que enriquecerán nuestro camino y estaremos preparados para coger al vuelo las oportunidades que se presenten.

Y siempre estamos a tiempo para tomar el control de nuestra carrera lo de ser viejo o joven, maduro o inexperto y otros calificativos que no nos sirva de excusa. Y como cualquier proceso es mejor hacerlo bien acompañado que sólo recuerda que puedes contar con nosotros. No dejes pasar el tiempo, ponte en marcha.

Jordi Collell

Alida Talloni
Centro PNL Chile
www.centropnlchile.cl
17 julio 2018
AUTOCONOCIMIENTO

Una guía para conocer y analizar nuestras características personale.

Actitudes: Son elementos condicionantes de la conducta (innatos y adquiridos); patrones a través de los cuales, la conducta se adapta, y se ajusta al medio.

Aptitudes: Es la predisposición para llevar a cabo una actividad física o mental. Son en su mayor parte innatas, pero se potencian y desarrollan, o por el contrario se atrofian, en función de los estímulos que les ofrezcamos.

Fortalezas y Debilidades: Son las partes a aprovechar o desechar de nuestro comportamiento. Su localización se obtiene, haciéndo un análisis exhaustivo de los dos puntos anteriores y de la trayectoria personal, y su conocimiento se basa en la experiencia y en la capacidad de ser crítico con uno mismo.

Hábitos: Son mecanismos automáticos de conducta, que habitualmente realizamos en tareas intrascendentes.

Habilidades e Intereses: para orientar procesos de motivación

Logros: Se trata de hacer una recapitulación de todo lo que hemos conseguido en nuestra trayectoria.


Alida Talloni
Personal Life Coach
Directora
Centro PNL Chile
www.centropnlchile.cl
17 DE JUNIO 2108
 VELEREAR HACIA MI DESTINO

“No puedo cambiar la dirección del viento,

pero sí ajustar mis velas para llegar

siempre a mi destino”

James Dean, actor (1931-1955)

Alida Talloni
www.centropnlchile.cl

MUJERES NO SEAS TU FRENO EN TU  TRAYECTORIA LABORAL

Conferencia de Nuria Chinchilla

Las barreras con las que se encuentra la mujer en su trayectoria profesional pueden ser también personales y autoimpuestas.
Es el llamado techo de cemento, término que acuñé hace ya más de 15 años: problemas de autoestima, miedo al fracaso, dificultades para delegar, dificultades para negociar, diferente estilo de networking, orden de prioridades.
El techo de cemento fue una de las referencias más presentes en la tercera edición de la IESE WIB Conference, que organizan las alumnas del MBA del IESE, y cuyo tema era “El poder del equilibrio: definir y ser dueño de tu propio éxito”.
Me gustaría transmitiros algunas pautas que dieron las diferentes ponentes (que este año fueron todas mujeres) para no dejarnos aplastar por esos techos de cemento:
  1. La educación te da la libertad de elegir, de decidir por dónde seguir.

  1. Tu pareja y familia deben ser tu principal apoyo, porque tener una familia sólida es lo que, al final, te da la fuerza necesaria para alcanzar el éxito. Se habló mucho durante todo el día, como es lógico, de tener hijos. Se dijo que no debemos retrasar el momento de tener un hijo por cuestiones de estrategia de carrera. Siempre es buen momento para tener un hijo. Además, Occidente ya se está enfrentando a un gravísimo problema demográfico que está en nuestras manos solucionar.

  1.  Ten claras cuáles son tus prioridades. Eso te permitirá seguir avanzando, incluso cuando tienes que dar un paso atrás en tu trayectoria, de manera temporal.

  1.  No dejes que te definan los estereotipos. Que un hombre muestre su emocionalidad puede ser visto como una debilidad, pero la clave no es ocultar las emociones, sino ser resiliente para gestionar los momentos emocionales. No tengas miedo a equivocarte. En ese sentido, los hombres se ven con frecuencia sometidos a una mayor presión social que las mujeres para alcanzar el éxito. Resiliencia es, también, dar a cada prioridad el puesto correcto en la escala. Muchas ponentes repitieron que “si mi familia está bien, lo demás se puede gestionar”.

  1.  La interdependencia es muy importante, es la clave para avanzar. Por eso, haz networking y aliméntalo. El camino para llegar arriba pasa por hacer un gran número de conexiones horizontales y transversales.

  1.  No trabajas para tu jefe, ¡trabajas para tu compañía! Hay que tener una fuerte mentalidad corporativa y ser generoso con el tiempo y los recursos que dedicamos a nuestra compañía, por su bien y por el propio.

  1. Cuestiona las reglas para mejorarlas. No tengas miedo de perder el control. Acostúmbrate a trabajar con la incertidumbre y la volatilidad del mundo actual.

  1.  Nuestra propia percepción nos limita. Sé consciente de ello, admite consejo, coaching, mentoringsponsoring, guía en tu trayectoria. Tampoco tengas miedo de los diferentes roles que representas, aun dentro de la persona única que somos cada uno: hijo, padre, esposo, empleado, directivo…

No te quedes arrinconada por miedo a unirte a iniciativas vistas tradicionalmente como “de hombres”. Muchas veces somos nosotras mismas las que hemos añadido esta etiqueta. Deja que los hombres te “esponsoricen” en tu trayectoria profesional. Ofrécete, no esperes a que te llamen: “Raise your hand!”
Coaching para Mujeres
Centro PNL Chile
Junio 2018
Alida Talloni
www.centropnlchile.cl

                       
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Emocional es el uso inteligente de las emociones de forma intencional con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera de mejorar nuestros resultados “Weisenger (1998)
Según  Goleman la inteligencia emocional, está compuesta de cinco habilidades
1) Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento mientras ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Una mayor certidumbre con respecto a nuestras emociones es una buena guía para las elecciones vitales, desde casarse hasta optar entre un trabajo u otro.
2) Manejar las emociones. Se basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida.
3) Auto motivación. Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.
4) Empatía. La capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.
5) Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás: determinan la capacidad de liderazgo y popularidad.
En el mundo empresarial se está cada día más convencido de que aquellas personas que más alto o más rápidamente ascienden en sus carreras profesionales son aquellas que poseen un mayor coeficiente de Inteligencia Emocional.
En la vida familiar, las parejas que aprenden a manejarse en forma inteligente con sus emociones tienen resultados mejorados en sus relaciones y aprenden a resolver sus  problemas de manera eficiente  y además transmiten modelos comportamentales eficientes a sus hijos.
En  la vida social el  manejo emocional y el conocimiento de cómo manejarse en cada situación refuerzan la autodeterminación personal
Las implicancias de un buen manejo emocional y desarrollo de habilidades de Inteligencia Emocional es la llave que permite nuevos y mejores resultados.
 En Centro PNL Chile ofrecemos módulos de entrenamiento en Inteligencia Emocional. www.centropnlchile.cl
Alida Talloni
Personal Life Coach
Santiago 17 junio 2018