MUJERES NO SEAS TU FRENO EN TU TRAYECTORIA LABORAL
Conferencia de Nuria Chinchilla
Las
barreras con las que se encuentra la mujer en su trayectoria profesional pueden ser también personales y autoimpuestas.
Es el llamado
techo de cemento, término que acuñé
hace ya más de 15 años: problemas de autoestima, miedo al fracaso,
dificultades para delegar, dificultades para negociar, diferente estilo
de
networking, orden de prioridades.
El techo de cemento fue una de las referencias más presentes en la tercera edición de la
IESE WIB Conference, que organizan las alumnas del MBA del IESE, y cuyo tema era “El poder del equilibrio: definir y ser dueño de tu propio éxito”.
Me gustaría transmitiros algunas pautas que dieron las diferentes
ponentes (que este año fueron todas mujeres) para no dejarnos aplastar
por esos techos de cemento:
- La educación te da la libertad de elegir, de decidir por dónde seguir.
- Tu pareja y familia deben ser tu
principal apoyo, porque tener una familia sólida es lo que, al final, te
da la fuerza necesaria para alcanzar el éxito. Se habló mucho durante
todo el día, como es lógico, de tener hijos. Se dijo que no debemos
retrasar el momento de tener un hijo por cuestiones de estrategia de
carrera. Siempre es buen momento para tener un hijo. Además, Occidente
ya se está enfrentando a un gravísimo problema demográfico que está en
nuestras manos solucionar.
- Ten claras cuáles son tus prioridades. Eso te permitirá seguir avanzando, incluso cuando tienes que dar un paso atrás en tu trayectoria, de manera temporal.
- No dejes que te definan los estereotipos. Que un
hombre muestre su emocionalidad puede ser visto como una debilidad, pero
la clave no es ocultar las emociones, sino ser resiliente
para gestionar los momentos emocionales. No tengas miedo a equivocarte.
En ese sentido, los hombres se ven con frecuencia sometidos a una mayor
presión social que las mujeres para alcanzar el éxito. Resiliencia es,
también, dar a cada prioridad el puesto correcto en la escala. Muchas
ponentes repitieron que “si mi familia está bien, lo demás se puede
gestionar”.
- La interdependencia es muy importante, es la clave para avanzar. Por eso, haz networking y aliméntalo. El camino para llegar arriba pasa por hacer un gran número de conexiones horizontales y transversales.
- No trabajas para tu jefe, ¡trabajas para tu
compañía! Hay que tener una fuerte mentalidad corporativa y ser generoso
con el tiempo y los recursos que dedicamos a nuestra compañía, por su
bien y por el propio.
- Cuestiona las reglas para mejorarlas. No tengas miedo de perder el control. Acostúmbrate a trabajar con la incertidumbre y la volatilidad del mundo actual.
- Nuestra propia percepción nos limita. Sé consciente de ello, admite consejo, coaching, mentoring, sponsoring,
guía en tu trayectoria. Tampoco tengas miedo de los diferentes roles
que representas, aun dentro de la persona única que somos cada uno:
hijo, padre, esposo, empleado, directivo…
No te quedes arrinconada por miedo a unirte a iniciativas vistas
tradicionalmente como “de hombres”. Muchas veces somos nosotras mismas
las que hemos añadido esta etiqueta. Deja que los hombres te
“esponsoricen” en tu trayectoria profesional. Ofrécete, no esperes a que
te llamen: “
Raise your hand!”
Coaching para Mujeres
Centro PNL Chile
Junio 2018
Alida Talloni
www.centropnlchile.cl